Páginas

miércoles, 28 de abril de 2021

Vídeo sobre el día del libro

Los alumnos de Secundaria 2 del Centro de Adultos María Zambrano de San Fernando, Cádiz, han realizado este vídeo para celebrar el Día del Libro


Hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en los libros.

¿Qué se lee?

 Ha toda esta estadística, habría que añadir los lectores del libro electrónico. 


¿Por que se lee?

 Es una lastima que sea solamente el ( 7% ) por gusto o placer.

¿Por qué el 23 de abril?

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que en ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

30 libros más vendidos de la Historia

 ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el libro más vendido de la historia?

Puedes leer un artículo enlazado y así informarte



Historia celebración día del libro

La celebración del día del libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. El día 23 de abril se celebra en todo el mundo.

Para poder ampliar información sobre este tema, pincha en la palabra libro.

23 abril

 El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, el 23 de abril de 1996 se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había alcanzado más de cien.

miércoles, 14 de abril de 2021

Etimología de la palabra beso

 En cuanto a su etimología, beso es una voz latina, que proviene de basium = beso. En una jarcha andalusí del siglo XI se emplea el Término baigare, basiare = besuquear , morrear.

Historia del beso


 Puedes ampliar información sobre la historia del beso al hacer clic en la imagen o en la palabra beso




¿Por qué se celebra el Día Internacional del beso?





13 de abril

 El Día Internacional del Beso se celebra el 13 de abril de cada año, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 58 horas y que fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un certamen. La pareja, de esta forma, rompía su propio récord de 46 horas consecutivas, logrado el 10 de mayo del año anterior.1​ En muchas ciudades, diversos tipos de concursos se organizan este día en los que los participantes deben establecer registros de besos.






Martes 13, ni te cases ni te embarques

 

Martes 13.

 Todas las cosas en la vida tienen un por qué y el martes 13 también lo tiene.

Dice el refrán popular “martes 13 ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes". Otros dichos menos conocidos dicen: el martes ni gallina eches, ni hija cases. El martes ni hijo cases, ni cochino mates. En martes ni tela urdas, ni hija casas, ni las lleves a confesar porque no dirán la verdad. El martes ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tajes.

Esta creencia se da principalmente en España, Grecia y América Latina. En otros países como Italia y los anglosajones, consideran al viernes 13 como de mala suerte.