Para la matriculación puedes descargar el Anexo V, o recogerlo y rellenarlo en nuestro Centro.
Puedes solicitar dos Planes indicando la preferencia y turno horario.
La matriculación para el nuevo curso escolar será desde el martes 1 hasta el martes 15 de junio, en nuestro nuevo edificio, en la plaza San José.
Para ampliar más información sobre los cursos y horarios, haz clic en la palabra matriculación o en imagen.
Para leer los Códigos QR desde tu teléfono móvil o dispositivo, existen múltiples lectores QR gratuitos para la mayoría de móviles y marcas,
Entra en Play Store y descárgate la aplicación, por ejemplo QR Code Reader.
Existen páginas Web que disponen de un generador de códigos QR completamente gratuito. Desde ese generador se pueden crear fácilmente todos los QR Codes que necesites rellenando un simple formulario. Puedes utilizar estos QR en tus proyectos, páginas Web, tarjetas de visita, etc.
Sólo hay que pegar la URL en esa web y elegir el tamaño para generarlo. Cuando aparezca el código, se guarda como imagen en el ordenador.
Una de esas web sería:
http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/
Los códigos QR, (en inglés QR Code ) son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional, la información está codificada dentro de un cuadro, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.
Los códigos QR son fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferiores izquierda.
El origen contemporáneo de esta celebración se remonta a 1865, cuando la poeta y activista Julia Ward Howe, organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en donde participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión. Ella propuso establecer un día especial como una forma de reconciliar a las partes en conflicto. Por esa misma época, Ann Jarvis, activista de Virginia, viendo el éxito de las convocatorias de Howe, organiza también reuniones, en donde las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.
Las reuniones por el Día de la Madre continuaron de manera regular durante los siguientes años. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz. El 12 de mayo de 1905 Ann Jarvis fallece, su hija Anna Jarvis para conmemorar su fallecimiento cada año organizaba un Día de la Madre cada segundo domingo de mayo. En 1907 Jarvis comenzó una activa campaña para que la fecha tenga reconocimiento oficial que fue extendiéndose a todo el territorio de los EE.UU tomando como base la demanda de Howe. Jarvis empezó a escribir a personalidades influyentes de la época para que apoyaran su petición. Finalmente el reconocimiento oficial llegó en 1914, con la firma del presidente Woodrow Wilson reconociendo oficialmente el Día de la Madre.
En España el día de la madre se celebra el primer domingo de mayo.
Mientras algunos atribuyen la celebración del Día de la Madre a una estrategia mercadotécnica y comercial, la realidad es que su origen tuvo un sentido muy diferente.
La Grecia Antigua
Los antiguos griegos rendían homenaje a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades.
La Roma Antigua
Los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad.
Países Cristianos
Honraban a la Virgen María, celebrando el día de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre. Este es el día de la madre en algunos países, como Panamá.
Inglaterra
En el siglo XVI ó XVII se instauró el domingo como día para honrar a las madres. Las señoras permitían a sus sirvientas tomarse el día libre para visitar a sus madres.
En España lo celebramos el primer domingo de mayo,
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en una Revuelta.
A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que se celebra en mayor o menor medida en todo el mundo.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en una Revuelta.